Noticias

Santiago, 08 de noviembre de 2019

Con el título "Entendiendo la evaluación afectiva en retail: perspectiva de los consumidores", el investigador del Departamento de Administración de la FAE, Dr. Enrique Marinao Artigas, publicó este trabajo en la prestigiosa revista oficial del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA).

Tags:

Santiago, 13 de noviembre de 2019

El Dr. Gregorio Pérez Arrau realizó el seminario "Gestión del Conocimiento en Sistemas de Salud: La Importancia del Aprendizaje" a odontólogos y técnicos odontológicos del servicio dental de especialidades del centro hospitalario.

GREGORIO PEREZ HOSPITAL SAN BORJACon el objetivo de presentar los principales objetivos, modelos y herramientas de gestión del conocimiento y sus potenciales usos en sistemas de salud, el académico del Departamento de Administración de la Facultad de Administración de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Gregorio Pérez Arrau, realizó en el Servicio Dental de Especialidades del Hospital San Borja Arriarán, el seminario "Gestión del Conocimiento en Sistemas de Salud: La Importancia del Aprendizaje".

En la ocasión, el académico de la FAE entregó a odontólogos y técnicos odontológicos herramientas de gestión que pueda faciliten el aprendizaje y el uso racional del conocimiento crítico necesario para el adecuado funcionamiento de la unidad.

"Durante el funcionamiento regular de un hospital como el San Borja Arriaran, los profesionales y funcionarios de este sistemas de salud pública adquieren conocimiento relevante a partir de sus experiencias cotidianas con pacientes, usuarios, con otros profesionales, proveedores y con los actores del sistema en general; conocimiento que de ser utilizado racionalmente y oportunamente, facilitaría introducción mejores técnicas de atención y mejores prácticas de gestión en general", explica el Dr. Gregorio Pérez.

A juicio del catedrático de la FAE USACH, "la eficacia de un sistema de salud no depende sólo de conocimiento formal de sus especialistas, sino que también de su capacidad de aprender e innovar a partir de la información y experiencia disponible tanto interna como externamente a la organización. En ese sentido un sistema de gestión del conocimiento podría ser de gran utilidad para un hospital específico o un sistema de salud en general".

Los asistentes al seminario se mostraron muy interesados y motivados por este tema, que era novedoso para ellos, ya que escapa a su ámbito de formación universitaria, pero que les abre nuevas posibilidades de mejoramiento de su gestión.

"Una organización que aprende es una organización capacitada para crear, adquirir, y transferir conocimiento, y que puede modificar su comportamiento a partir de nuevos conocimientos y miradas", explicó Pérez en la oportunidad, resaltando que una organización que aprende debe ser capaz de resolver problemas de manera sistemática, experimentar con nuevos enfoques, aprender de experiencias pasadas, aprender de las mejores prácticas de otros y transferir el conocimiento rápida y eficientemente a través de la organización.

El Dr. Pérez Arrau destacó en su presentación que los integrantes de una organización deben tener un pensamiento crítico permanente, refiriéndose a que se debe estar atento a los detalles y evitar los "gut facts" (se que es así, pero no se por qué). Junto con esto relevó la importancia de que los gerentes sean entrenados en ejecución y evaluación de experimentos (habilidades blandas y duras) y que las organizaciones debieran revisar permanentemente sus éxitos y fracasos, y presentarlo a sus empleados en forma simple y didáctica.

Tags:

Lunes, 25 de Noviembre de 2019

charla fae usach marcela veraEl pasado miércoles 20 y jueves 21 de noviembre, los profesores de la Facultad de Administración y Economía de la USACH Marcela Vera y Héctor Toledo, hicieron un completo análisis en los conversatorios que organizó el Consejo del Departamento de Administración y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial. Los temas abordados fueron el TPP-11 y la amenaza que representa para Chile y el Tripartismo como una alternativa al modelo económico neoliberal.

Tags:

Santiago, 20 de noviembre de 2019

Este martes se dio inicio a los "Conversatorios Ciudadanos", organizados por el Consejo del Departamento de Administración y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial de la FAE-Usach, en el marco de la actual coyuntura social que enfrenta el país. La primera jornada contó con la exposición del abogado y académico de la Facultad de Derecho, Francisco Zambrano, quien indicó que es necesario tener claridad que los cambios a la Constitución no resolverán todos los problemas de Chile.

Tags:

Santiago, 18 de noviembre de 2019

FRANCISCO CASTAÑEDA NOVIEMBREMiembros del proyecto USACH InnovaT y académicos del Departamento de Administración de la USACH, Francisco Castañeda y Juan Pablo Becerra, se reunieron durante la primera semana de noviembre con actores del ecosistema de innovación y emprendimiento de Entel, en el marco del proyecto "Innovative Teaching across Continents: Universities from Europe, Chile and Peru on an Expedition (InnovaT)", para conocer que se esta haciendo en Chile en relación con la innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje, particularmente en la formación y capacitación de personas.

Tags:

Marco MoralesSantiago, 09 de diciembre de 2019.

Francisco Castañeda, Académico del Departamento de Administración, invita a los alumnos de la Universidad de Santiago de Chile, a la exposición acerca del sistema de pensiones chileno. Esta presentación estará a cargo del Doctor Marco Morales, de la Universidad Diego Portales.


Fecha: miércoles 11 de diciembre de 2019, a las 11:00 hrs.
Lugar: Sala Z1 / FAE

Castañeda señala que en la actual coyuntura, es importante que los miembros de la comunidad universidad se interioricen y participen de estas temáticas. Especialmente si esto se relaciona directamente con la forma de desarrollo que devendrá para la economía chilena en los próximos años.

 

CV Marco Morales.

Profesor Asociado del Departamento de Economía de la Universidad Diego Portales.
Ph.D. en Economía de la Universidad de Boston
ÁREAS DE INTERÉS: Econometría de Series de Tiempo, Econometría Financiera, Valoración de Activos Financieros, Pensiones y Rentas Vitalicias.

Anteriormente se ha desempeñado como Jefe de la División de Estudios de la Superintendencia de Valores y Seguros, Asesor del Ministerio de Hacienda y Economista del Departamento de Estudios de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. También ha sido Consultor de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), de la División de Asuntos Corporativos de la OECD, de la División de Operaciones y Política del Sector Financiero del Banco Mundial, así como de la División de Estadísticas y Proyecciones de la CEPAL. Desde 2015 es miembro del Consejo Técnico de Inversiones de la Superintendencia de Pensiones.

Ha publicado en revistas académicas internacionales, como Journal of Risk and Insurance, The Geneva Papers on Risk and Insurance, Journal of Pension Economics and Finance, International Review of Finance, Applied Economics, Journal of Applied Statistics, Statistical Methods & Applications, Macroeconomic Dynamics y Emerging Markets Finance and Trade en temas relacionados a pensiones, rentas vitalicias, riesgo de longevidad, intervención cambiaria, curva de rendimiento, econometría de series de tiempo, productividad total de factores, así como transmisión de shocks y acoplamiento entre mercados financieros.

Tags:

FRANCISCO CASTAÑEDA ERASMUS 1Santiago, 19 de octubre de 2019

En el marco del Proyecto Erasmus InnovaT (Consorcio de 9 universidades, CHILE-PERÚ-HOLANDA-ESPAÑA-AUSTRIA), María Alejandra Maldonado, Coordinadora de la UCSP, visitó la USACH para tener una reunión con el equipo USACH-Erasmus (Depto. Administración) liderado por el académico Francisco Castañeda. Esto con el objetivo de estrechar lazos de cooperación respecto a las actividades conjuntas en la difusión de ambas universidades, así como también acordar tareas y tener una mayor interacción en términos informacionales respecto a las actividades de las instituciones participantes. Así, se definieron responsabilidades y el ámbito de trabajo de cada grupo respecto a las próximas tareas de diseminación y sustentabilidad del proyecto. María Alejandra destaca que la USCP utilizará su experiencia previa en proyectos de la Unión Europea para trabajar colaborativamente con la USACH en la difusión y apoyar de cerca a los socios del proyecto.

Tags:

COP25 2019Santiago, 10 de octubre de 2019.

La Fundación para el Desarrollo Social, mantiene diversos lazos con la Facultad, a la cual ha invitado a diversos académicos a sus distintos programas y ha contado con el activo apoyo del Dr. Francisco Castañeda, quien fue reconocido por esta el año pasado con un galardón por su compromiso con el Desarrollo Sostenible a nivel nacional.

Tags:

Miércoles, 09 de Octubre de 2019

PREMIACION LOREAL2019Constanza Guzmán y Susana Pérez, fueron las estudiantes de Ingeniería Comercial con mención en Administración que obtuvieron la beca de 500 mil pesos de L'Orèal Chile por haber sido los dos mejores talentos del Programa Avanza que la multinacional realiza año tras año.

Tags:

FRANCISCO CASTAÑEDASantiago, 7 de octubre de 2019

Segunda Reunión de Trabajo los días 3 y 4 de Octubre, en Madrid (Universidad Carlos III), de los partners estratégicos del Proyecto Erasmus Innovat. Esta reunión es posterior al Kick-off en Graz, Austria, en febrero 2019.

Tags:

Santiago, 24 de septiembre de 2019

gregorio perezEl Dr. Gregorio Pérez-Arrau, profesor del Departamento de Administración de la FAE, presentó su ponencia sobre el análisis en la implementación de iniciativas de gestión del conocimiento en Chile en los últimos cinco años. En la conferencia participaron académicos, profesionales e investigadores en la gestión del conocimiento de más de 40 países.

Tags:

CastañedaSantiago, 02 de octubre de 2019

BEIJING, 2 oct (Xinhua) -- Líderes políticos y expertos de Latinoamérica destacaron los avances alcanzados por China en los últimos 70 años, ubicando al país asiático como modelo a seguir por sus desarrollos sociales y económicos, y destacando la cercanía de los lazos de cooperación con los países de la región.

Tags:

Santiago, 17 de septiembre de 2019

 

 

fco.castaneda

En la primera edición de Conexión Informativa conversamos con el Economista y académico de la Universidad de Santiago, Francisco Castañeda, acerca de la subida del petróleo en su precio luego de un ataque sufrido por un centro en Arabia Saudita, lo que generó muchas preocupaciones en los especialistas y también en las autoridades chilenas.

Tags:

Martes, 27 de Agosto de 2019

Con la presencia de las más altas autoridades del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la USACH y destacados egresados de la carrera de Ingeniería Comercial, se realizó el pasado 23 de agosto esta tradicional reunión en Casa Piedra convocando a más de 250 personas.

Tags:

Santiago, 04 de septiembre de 2019

En el marco del proyecto de investigación Fondecyt N°11160521, el académico del Departamento de Administración de la FAE, Dr. Gregorio Pérez y el investigador de la UC de Temuco, Dr. Javier Hernández, presentaron sus investigaciones relacionadas con la gestión de personas y el reclutamiento y la selección de personal.

Tags:

Santiago, 23 de agosto de 2019.

Con el tradicional desayuno que semestre a semestre organiza la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE, se dio la bienvenida a más de 55 jóvenes provenientes de países como Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, España, Francia, México, y Países Bajos, entre otros que permanecerán por seis meses realizando cursos en las distintas carreras de la unidad académica.

news 120 01Todos los semestres la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile se prepara para la llegada de estudiantes que provienen del extranjero. Dentro de las actividades de inducción que organiza dicha unidad, se encuentran diversas charlas respecto a los ramos que cursarán, historia y tradición de la USACH, cómo utilizar el sistema de intranet, se presentaron a los tutores- quienes los acompañarán y guiarán en su período de estadía en la universidad- y recorridos por la Facultad de Administración y Economía y por lugares históricos de Santiago como el Palacio de la Moneda, museos y parques.

Todas estas actividades de inducción, culminaron con el tradicional desayuno con autoridades de la unidad académica, oportunidad en la que se realizó la bienvenida oficial a los más de 55 estudiantes provenientes de países como Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, España, Francia, México, y Países Bajos.

En la oportunidad, estuvieron presentes los jefes de las carreras que imparte la FAE, el coordinador de Lenguas Extranjeras de la facultad, junto al vicedecano de docencia y la subdirectora de Internacionalización de la unidad académica. Alberto Mayol vicedecano de docencia les dio la bienvenida indicando que llegan a una institución académica de mucha tradición e historia. "Esperamos que durante el tiempo que permanezcan realizando su intercambio, puedan aprender de la cultura chilena, de los contenidos que les entregaremos en los ramos que han tomado y de sus compañeros chilenos, que por lo general están siempre dispuestos a ayudarlos y asistirlos en lo que necesiten. Esta es una de las experiencias más importantes que vivirán en su vida académica, aprovéchenla, estudien, aprendan, conozcan esta ciudad e interiorícense de la historia social y económica de este país, para que puedan comprender de mejor forma, todas las materias que estudiarán durante este semestre", indicó la autoridad académica.

Por su parte, la subdirectora de Internacionalización de la FAE, Verónica Godoy, los invitó a disfrutar de este período en Chile, destacando que "en este momento están fuera de su zona de confort. Esto los hará crecer y podrán conocer a distintas personas, con las que probablemente puedan crear lazos que duren toda la vida. Los invito a que se empapen de la cultura que este país les entregará, a estudiar-pues su prioridad son los ramos que han tomado- y a aprovechar todas las herramientas que esta casa de estudios les entregará en su período académico".

Finalmente, el jefe de la carrera de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Juan Tala, se refirió a la parte formal de los estudios, destacando la importancia que tiene la asistencia a clases y la aprobación de las materias cursadas. "Deben tener muy claro el funcionamiento de la intranet, pues es una herramienta sumamente importante a la hora de estar informados de pruebas y material que los profesores entregan para complementar las clases. Es importante además, que tengan una directa llegada con los profesores de los ramos, pues ellos están facultados para hacer alguna excepción respecto a entrega de trabajos o asistencia a pruebas".

Para ver la galería de fotografías, hacer clic aquí.

Tags:

Santiago, 26 de agosto de 2019.

El Dr. Gregorio Pérez Arrau, profesor del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, será parte de este seminario, exponiendo sobre "Nuevos escenarios, nuevos desafíos: la gestión de personas en tiempos de cambio" el próximo miércoles 28 de agosto a las 17.00 horas en el Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua de la Usach.

Tags:

Cierre de curso fcgSantiago, 14 de agosto de 2019.

Los cursos Evaluación de Proyectos y Finanzas II (dictados por el profesor Francisco Castañeda) han finalizado con exposiciones de trabajo de investigación de los alumnos de estos cursos.

Este trabajo de investigación SIA se expone al final del curso. Mas que una tarea académica con pasos rígidos y muy estructurados, es un trabajo de investigación en el cual la creatividad y el espíritu critico es muy importante.

Tags:

Miércoles, 12 de Agosto de 2019.

charla sergio lopez

El Dr. Sergio López Bohle presentó parte de resultados de sus investigaciones- mayormente centradas en el estudio de áreas como la reestructuración organizacional, el comportamiento del consumidor, la percepción de inseguridad laboral y el estudio del desempeño organizacional- a los egresados de la carrera de Ingeniería Comercial con mención en Administración de la Universidad de Santiago de Chile.

Tags:

Santiago, 13 de agosto de 2019

reunion finanzasFrancisco Castañeda, Coordinador del Área Finanzas de la Carrera, se reunió con los profesores que dictan los cursos de Finanzas I, Finanzas II, Finanzas III, Control de Gestión y Evaluación de Proyectos.

Se compartieron experiencias de sus métodos de enseñanza, énfasis, y sobre todo se analizaron las deficiencias en cuanto a tomar medidas correctivas para sí tener un mejor funcionamiento del área.

Temas que se desarrollaron en la reunión:

- Estimular las lecturas en inglés en los diferentes cursos del pregrado del área financiera
- Se solicita usar activamente material académico al intranet de los cursos, de modo de apoyar el proceso de aprendizaje.
- Se recomienda y solicita no usar lenguaje sexista en clases. Apoya esto con una explicación más concreta la profesora Marcela Vera.
- Se promueve a que los profesores, en lo posible en sus cursos, estimulen el desarrollo de habilidades interpersonales (trabajo en equipo, habilidades de comunicación, presentación oral y escrita, etc.). Esto es en base a numerosas encuestas a empleadores, y a la evidencia nacional e internacional, de que estas habilidades son y serán cada vez más gravitantes en el futuro.
- Se estimula a los profesores a que inviten a profesionales del mundo de la empresa a que dicten charlas en el área finanzas, o en un ámbito similar.
- También respecto al examen de grado del área Finanzas, se propone que los profesores de cursos idénticos en diferentes secciones trabajen conjuntamente para minimizar las diferencias en los contenidos. Esto ha generado críticas de estudiantes en cuanto a los contenidos del examen de grado de finanzas. También la opción a elegir preguntas en el examen de grado, reduce ese riesgo, y así no se homogeneiza en extremo la enseñanza de diferentes cursos.

- Asiste también la Bibliotecaria de la Facultad, Mónica Guerra, quien explica el potencial de la biblioteca (virtual también) en cuanto al material que esta dispone. Ella se ofreció a agendar reuniones con cada profesor para explicar con más detalle los beneficios que este conocimiento más especializado (del que dispone la biblioteca) puede generar una docencia de mayor calidad.

- Asisten a la reunión: Mónica Guerra (Bibliotecaria FAE), Arnaldo Vega, Marcela Vera, Jorge Pérez, Víctor Silva, Eduardo Bravo, Cristian Espinosa, Juan Pablo Becerra y Francisco Castañeda

Tags: