Santiago, 24 de septiembre de 2019
El Dr. Gregorio Pérez-Arrau, profesor del Departamento de Administración de la FAE, presentó su ponencia sobre el análisis en la implementación de iniciativas de gestión del conocimiento en Chile en los últimos cinco años. En la conferencia participaron académicos, profesionales e investigadores en la gestión del conocimiento de más de 40 países.
Con el título "Managing knowledge in developing countries: An analysis of implementation of KM initiatives in organizations in Chile between 2015-2019", el Dr. Gregorio Pérez-Arrau, académico del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, representó a la universidad en la XXI Conferencia Europea sobre Gestión del Conocimiento realizada en Lisboa el pasado 4, 5 y 6 de septiembre.
Durante las últimas dos décadas, la Conferencia Europea sobre Gestión del Conocimiento ha servido como una plataforma ideal para un debate sobre la forma en que los académicos y profesionales del área pueden dar a conocer los esfuerzos para un crecimiento sostenible en la aplicación de tecnologías digitales y tecnología de productos y servicios en empresas y en la sociedad.
A esta conferencia generalmente asisten participantes de más de 40 países y atrae a una combinación interesante de académicos, profesionales y personas que participan en diversos aspectos de la gestión del conocimiento. Varias revistas, incluida la Electronic Journal of Knowledge Management, publican los resultados de la investigación presentada en esta instancia.
El profesor Pérez-Arrau en su trabajo, determinó que la gestión del conocimiento sigue siendo un campo joven y que hay una serie de cuestiones y lagunas teóricas que aún deben abordarse. "En este sentido, existe un consenso general de que la mayoría de los profesionales y académicos en el campo, han tendido a centrar su investigación, casi exclusivamente, en el contexto del mundo desarrollado, haciendo hincapié en los valores y perspectivas occidentales, mientras que los países en desarrollo siguen rezagados", señaló.
A juicio del Dr. Pérez, aunque la evidencia muestra que hay un interés creciente en el tema de la gestión del conocimiento, en los países en desarrollo, la investigación sobre ellos está subrepresentada en la literatura académica. "No sabemos mucho sobre cómo, en realidad, las políticas y prácticas de la gestión del conocimiento se llevan a cabo en las economías en desarrollo y de qué manera sus contextos sociales, culturales y políticos específicos configuran escenarios únicos en los que se implementan estas prácticas", puntualizó el académico.
Tampoco se conoce a ciencia cierta si esas iniciativas están satisfaciendo las expectativas de las principales partes interesadas-agrega- argumentando que la falta de conocimiento sobre este tema en los países en desarrollo, ha llevado a la ilusión de que el paradigma de la gestión del conocimiento es universal y se puede aplicar en cualquier organización de todo el mundo con resultados similares.
En este sentido, el trabajo del académico de la FAE, busca contribuir al debate sobre la importancia del contexto en la ejecución de políticas y prácticas de gestión del conocimiento en las organizaciones, describiendo quince casos de iniciativas llevadas a cabo en Chile entre 2015 y 2019.
"En los últimos años, el concepto emergente de gestión del conocimiento ha captado un creciente interés en los sectores privado y público en Chile. El progreso social y económico del país en el último cuarto de siglo ha llevado a las organizaciones a desarrollar nuevas estrategias para tener que hacer frente a un entorno más complejo y exigente; uno en el que el conocimiento y el aprendizaje son cada vez más reconocidos como críticos", añade Pérez Arrau.
Sin embargo, aunque hay un interés creciente de los gestores públicos en este tema, hay una falta significativa de investigación sobre las prácticas de gestión del conocimiento en las organizaciones en Chile y cómo se han puesto en práctica estas experiencias y qué resultados se han logrado.
"Los datos recopilados sugieren que, actualmente, la gestión del conocimiento es un tema importante para las organizaciones chilenas y que los gerentes han tenido conciencia de que, en la nueva economía, el conocimiento es un recurso crítico para la ventaja competitiva de las organizaciones", concluye, agregando que el origen de la mayoría de estas iniciativas reside en las unidades de recursos humanos. "Además, se encontró que la mayoría de las iniciativas descritas en esta investigación comenzaron en los últimos cinco años, lo que sugiere que éste es un fenómeno muy reciente en el entorno empresarial chileno".
La investigación, también arroja que la principal motivación de estas iniciativas fue hacer frente a la inminente pérdida de valiosos conocimientos debido a la jubilación de los empleados o a una alta tasa de volumen de negocios. Además, se encontró que hay una clara preocupación en las organizaciones acerca de cómo aprender de experiencias anteriores y transformarlas en una fuente de cambio e innovación.
Por último, se constató que las principales barreras para llevar a cabo estas iniciativas de gestión del conocimiento se encontraban en algunas de las principales características de la cultura y la sociedad chilenas, como la falta de confianza, una orientación de alta distancia de poder, la falta de comprensión de los empleados, la medición de los resultados de los esfuerzos en la materia y la falta de conocimiento de los gerentes sobre las herramientas y técnicas de gestión del conocimiento disponibles en el campo.