Jaime Moscoso Valenzuela, es egresado de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile y de la Academia Diplomática de Chile Andrés Bello, cuenta con una destacada trayectoria diplomática dedicada al servicio exterior de nuestro país.
Su carrera ha estado vinculada a los asuntos multilaterales desempeñándose en diversas misiones de Chile ante organismos internacionales de gran relevancia, incluyendo la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra. Asimismo, ha representado al país en dos periodos en la Misión de Chile ante la Unión Europea en Bruselas.
Entre 2018 y 2024, Moscoso desempeñó funciones en la Embajada de Chile ante el Reino de los Países Bajos, donde primero ejerció como Representante Alterno y, a partir de 2022, asumió el cargo de Embajador hasta octubre de 2024. Paralelamente, durante los años 2022 y 2024, asumió la misión como Representante Permanente de Chile ante la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y la Corte Penal Internacional (CPI), ambas con sede en La Haya.
Recientemente, su trayectoria ha sido reconocida con su elección como miembro del Comité Asesor sobre nominaciones de jueces de la CPI, organismo clave en la selección de magistrados para la Corte. Su nombramiento, anunciado en diciembre de 2024 durante la vigésima tercera sesión de la Asamblea de los Estados Partes de la CPI, refuerza el papel de Chile en los foros internacionales y refleja el respaldo unánime de los países del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) a su postulación.
Como parte del Comité Asesor, Moscoso tendrá la responsabilidad de garantizar que las nominaciones de jueces cumplan con los más altos estándares de competencia, integridad y experiencia en derecho internacional. Su mandato comenzó el 9 de diciembre de 2024 y se extenderá por tres años.
En conversación con Amelia Quilaqueo, encargada de las relaciones Alumni de Ingeniería Comercial en Administración de la Usach, Moscoso destacó la importancia de su nombramiento tanto a nivel personal como profesional: "Fue una candidatura que contó con el apoyo unánime de los países del GRULAC, lo que representa un respaldo a mi trabajo cuando fui Embajador en La Haya. Somos un grupo de representantes que actuamos a título personal, provenientes de distintos países, por lo que aunar criterios y perspectivas será un importante desafío".
Desde su experiencia diplomática, Moscoso espera aportar significativamente a su nuevo rol en la CPI. "Desarrollé labores similares en Ginebra 2016 cuando participé junto a nuestra Embajadora de ese entonces, Marta Mauras, en la selección de relatores especiales del Consejo de Derechos Humanos, un proceso que también involucraba la evaluación de postulantes altamente calificados en derecho internacional", señala.
Jaime Moscoso reconoce la influencia de su formación en la Universidad de Santiago de Chile en su visión del servicio público y su carrera diplomática. "En mi época de estudiante, tuve la suerte de compartir con compañeros muy talentosos que han desarrollado una destacada trayectoria en el ámbito público y privado. No fuimos muchos los que seguimos el camino diplomático, pero compartimos la pasión y la perseverancia por avanzar en esta carrera. Estos son valores personales que la USACH me ayudó a reforzar, especialmente a través de los profesores de ese entonces", destaca.
La designación del destacado egresado Jaime Moscoso en este organismo internacional es motivo de orgullo para la Universidad de Santiago de Chile y una inspiración para las futuras generaciones de profesionales, demostrando cómo la excelencia académica y el compromiso ético pueden influir en el escenario global.
La designación del destacado egresado Jaime Moscoso como miembro del Comité asesor sobre nominaciones de jueces en la Corte Penal Internacional (CPI), es motivo de orgullo para la Universidad de Santiago de Chile y una inspiración para las futuras generaciones de profesionales, demostrando cómo la excelencia académica recibida tanto en nuestra Casa de Estudios, como en la Academia Diplomática de Chile Andrés Bello, junto a su compromiso ético, pueden influir en el escenario global. Su trayectoria es reflejo del impacto que una formación sólida y valores firmes pueden tener en el desarrollo de una carrera al más alto nivel.
Ir la noticia de la Asamblea de los Estados Partes AQUÍ