Santiago, martes 17 deagosto de 2021.
Carlos Miranda, ingeniero comercial de la Universidad de Santiago de Chile fue el protagonista de un nuevo Café Alumni, entregando detalles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 y los desafíos de la cuarta Revolución Industrial.
El pasado lunes 16 de agosto el Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, realizó una nueva edición del Seminario Café Alumni, instancia en la que diversos personajes analizan temas contingentes en diversas áreas del conocimiento.
En la última jornada, y con la presencia de la académica del Departamento de Administración de la FAE, Dra. Alysia Garmulewicz, y la jefa de Vinculación con el Medio y directora de Relaciones Alumni, Amelia Quilaqueo; el invitado fue el ingeniero comercial USACH, fundador y presidente de la Fundación para el Desarrollo Social, presidente de la Asociación de Alumni de AIESEC en Chile y jefe de Gabinete de las Empresas y Fundaciones de la casa de estudios estatal, Carlos Miranda.
Bajo el título "Agenda 2030: Innovación sostenible y economía circular: desafíos de la cuarta Revolución Industrial", Miranda comenzó explicando qué es el desarrollo, a través de un gráfico que mostraba el crecimiento del PIB en el mundo desde 1960 hasta la actualidad, con un crecimiento sostenido y una pendiente positiva. "Sin embargo, si la riqueza a nivel mundial ha ido en aumento, vemos que el índice de desarrollo humano no se reparte de una manera similar. El desarrollo humano está concentrado en los polos del planeta y eso nos hace preguntarnos si estas variables corresponden a una influencia geográfica o a otro tipo de influencia", indicó el ingeniero comercial.
"Existe una realidad en que ambos polos muestran un mayor desarrollo que está condicionado por ciertas variables históricas que han llevado al desarrollo a ser de esta manera, el cual debería ser repensado para poder solucionar en el futuro los mayores conflictos que nos plantea el desarrollo sostenible. Las variables de desarrollo económico deberían ir de la mano con las variables de desarrollo humano, pero esto no siempre es así", aseveró.
Para ejemplificar esta aseveración, el presidente de la Asociación de Alumni de AIESEC en Chile, mencionó los casos de Mozambique y Chile, países con gran crecimiento, pero con grandes problemas sociales. Miranda destacó la frase del economista Manfred Max Neef que señala "El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento".
A juicio de Miranda, con esta frase se puede apreciar que el ser humano, al enfrentarse a la naturaleza del desarrollo, no siempre busca formas sostenibles de generar estas torres de babel que finalmente se vienen abajo con el tiempo.
El expositor entregó, además, algunos datos claves regionales para poder entender el contexto en el que el mundo se encuentra. "Vemos por un lado que el Índice Palma indica que Chile es uno de los países con peor desarrollo del mundo y de la región latinoamericana. Se puede observar cómo el 10% más rico del país está concentrado en un pequeño sector de la población, situándose por sobre la media de la región, cuando lo comparamos con países OCDE", dijo Carlos Miranda.
Además, agregó que "por un lado están las variables económicas que nos hacen replantearnos sobre nuestras matrices productivas, la importancia de poder profundizar sobre la economía, sobre emprendimiento e innovación sostenible que es necesaria para generar el desarrollo; pero también, como estas variables económicas deben ir de la mano con otras, para generar el desarrollo. Acá es clave entender que es la economía la que apoya a los Estados, a las personas, a las empresas, para poder generar, en el largo plazo, cambios más profundos de sistemas, dentro del mismo sistema económico actual".
Hemos visto, por ejemplo- prosiguió el ingeniero de la USACH-Chile tiene la tendencia a generar emisiones de CO2, ligada a un gran crecimiento económica, mientras que, en países como Colombia, con PIB similar al de Chile, logran tener altos niveles de crecimiento con una menor producción de CO2. "Esto nos hace cuestionarnos si realmente nuestro modelo económico está tendiendo al desarrollo de manera multidimensional, si estamos atendiendo a todas las variables de desarrollo y estamos observando nuestras externalidades negativas. Claramente, tenemos mucho que aprender", aseveró.
Junto con esto, Carlos Miranda resalto que en contexto en el que el país y el mundo se encuentra, ha llevado a deteriorar los avances de la Agenda 2030. "Es clave entender esta desaceleración de la Agenda 2030 y el problema que esto significa, debido a que esta agenda es un llamado universal para poder fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. El llamado es a entender esto como una agenda global, en la cual seamos capaces de integrar las distintas variables del desarrollo", concluyó.
Para ver la charla completa, haz CLIC AQUÍ.