En el marco del XL Congreso ASFAE-ENEFA 2024, titulado “Innovación y Desarrollo Territorial en la Gestión de las Organizaciones”, tres académicos del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE) participaron como expositores. El evento, realizado del 13 al 15 de noviembre en la Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, reunió a investigadores y académicos de diversas instituciones, consolidándose como un espacio de diálogo y colaboración en el ámbito de la administración y gestión organizacional.
Los académicos de la FAE que participaron en esta importante instancia fueron el Dr. Gregorio Pérez, quien presentó su estudio titulado “Tensiones y paradojas en reclutamiento y selección en Chile”; la Dra. Rubí Arrizaga Zercovich, con la investigación “The Short- and Long-Term Effects of Wildfires on Health and Education: Empirical Evidence from Chile”; y el Dr. Carlos Cid Aranda, con la ponencia “Family businesses and corporate risk-taking: the moderating role of independent directors and institutional investors”.
El trabajo de la Dra. Rubí Arrizaga aborda los impactos de los incendios forestales en Chile, analizando la exposición local a más de 1,000 incendios de gran magnitud durante 20 temporadas. Su investigación documenta cómo los patrones locales de exposición, derivados de factores como el viento y la humedad, afectan la contaminación del aire provocada por incendios, y cómo esta exposición impacta en la salud y la educación, tanto de manera inmediata como en los años posteriores. A través de un análisis detallado de millones de microdatos, Arrizaga muestra los efectos perjudiciales en la salud, especialmente entre lactantes y poblaciones económicamente vulnerables, y cómo estos efectos influyen en resultados educativos como calificaciones y tasas de asistencia escolar.
Por su parte, el estudio presentado por el Dr. Carlos Cid explora cómo los directores independientes y los fondos de pensiones influyen en la toma de riesgos de las empresas familiares chilenas que cotizan en bolsa. Basado en datos del período 2005-2020, su análisis revela que los accionistas familiares tienden a evitar decisiones riesgosas para preservar su riqueza financiera y socioemocional. Sin embargo, la presencia de directores independientes y fondos de pensiones contrarresta esta aversión al riesgo, promoviendo proyectos rentables y reduciendo comportamientos conservadores.
La Dra. Rubí Arrizaga destacó la riqueza del Congreso ENEFA-ASFAE, señalando que su participación como expositora en Valdivia fue una experiencia profundamente enriquecedora desde una perspectiva académica: “Este espacio permitió la difusión de los resultados de mi investigación, facilitando un diálogo constructivo con académicos y profesionales de diversas disciplinas. La calidad de las ponencias y el rigor de las discusiones promovieron un intercambio intelectual de alto nivel, impulsando nuevas ideas y líneas de colaboración futuras. Asimismo, el entorno propicio del congreso y el marco ofrecido por la ciudad de Valdivia favorecieron un ambiente ideal para el desarrollo de actividades académicas de esta naturaleza", comentó.
Por su parte, el Dr. Carlos Cid subrayó la importancia de estos espacios como instancias de colaboración, indicando que "El congreso fomenta un espacio de diálogo entre investigadores consolidados y emergentes, creando una comunidad académica colaborativa que impulsa la investigación aplicada y teórica", afirmó.
La participación de los académicos de la FAE no solo refleja su compromiso con la generación de conocimiento, sino que también refuerza el rol de la Universidad de Santiago de Chile como un actor clave en la investigación y el desarrollo territorial en el ámbito de la administración.