La Vicepresidenta del Banco Central de Chile Stephany Griffith-Jones expuso en el Seminario organizado por Vinculación con el Medio del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile y presentó su análisis sobre el escenario económico del país, destacando un crecimiento proyectado para este año entre 2.25% y 2.75% para el 2024, superando a las economías brasileñas y colombianas.
Recibida por el Rector de la Universidad, el Sr. Rodrigo Vidal Rojas, el evento contó con la asistencia de autoridades universitarias, como el Prorrector, Sr. Cristián Muñoz; el Decano de la Facultad de Administración y Economía, Sr. Raúl Berríos; la Vicedecana de docencia, Sra. Carolina Nicolas; y la Directora (s) del Departamento de Administración, Sra. María José Quinteros, además de una destacada participación de la comunidad académica y estudiantil. En esta oportunidad, se presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2024 emitido por el Banco Central.
Durante su intervención, Stephany Griffith-Jones también abordó las posibles implicancias que el conflicto bélico en Medio Oriente podría tener para Chile, señalando que los precios de los combustibles podrían aumentar más si la escalada militar continúa.
En relación al control de la inflación en Chile, la economista resaltó que los desequilibrios macroeconómicos surgidos durante la pandemia han sido resueltos en gran medida. Indicó que el aumento experimentado este año en las tarifas eléctricas tiene un impacto temporal en la inflación este año y el próximo, pero que después se verá un descenso algo más rápido de la inflación que lo previsto anteriormente, la que llegará a la meta del 3% a comienzos de 2026.
La Vicepresidenta del instituto emisor señaló que, aunque en el corto plazo los factores volátiles han elevado la proyección de inflación total, se prevé que su reducción sea más rápida en el mediano plazo debido a una disminución en las presiones de demanda. Además, destacó que varios países de América Latina aún no han logrado alinear sus expectativas inflacionarias con sus metas establecidas, a diferencia de Chile donde las expectativas de inflación a dos años si están alineadas a la meta de 3%.
Para 2024, se proyecta que América Latina crezca un 1,7%, mientras que América del Sur alcanzaría un 1,5%. En particular, países como Colombia y Brasil verían un aumento en su Producto Interno Bruto (PIB) del 1,3% y 2,3%, respectivamente. En el caso de Chile, se espera una expansión económica más favorable, con un crecimiento estimado entre 2,5% y 2,75%, según las proyecciones del Banco Central. "En el contexto de América del Sur y América Latina, nos encontramos en una posición relativamente mejor", puntualizó Griffith-Jones.
En el panel de conversación, que hubo posterior a la presentación del informe, estuvieron presentes el académico del Departamento de Administración, PhD en Economía, el Sr. Jaime Campos, y el académico del Departamento de Economía, Sr. Guillermo Pattillo, quien fuera subdirector de presupuestos, del Ministerio de Hacienda entre abril de 2011 y marzo de 2014, director del INE entre abril de 2018 y febrero de 2020; y la académica, Directora (s) del Departamento de Administración, Sra. María José Quinteros. Durante la conversación, se abordaron temas relacionados con el crecimiento tendencial de Chile y las oportunidades en sectores como la transición energética.
Griffith-Jones destacó que, en la nueva geografía económica global, recursos esenciales para la transición energética, como el litio y el hidrógeno verde, así como el cobre, representan una gran oportunidad de crecimiento para Chile. Subrayó que aprovechar estas ventajas se requiere de infraestructura adecuada y el desarrollo de industrias que generen valor agregado. También enfatizó la necesidad de que el sector público y privado trabajen en conjunto, con una visión de desarrollo estratégica de largo plazo.
Respecto a las perspectivas a largo plazo de la economía chilena, cuyo crecimiento tendencial ha rondado el 2% en la última década, Griffith-Jones señaló que es fundamental aprender de experiencias internacionales donde la inversión en educación fue clave para su crecimiento. En este sentido, destacó la importancia de invertir en la calidad de la educación, incluyendo la universitaria y en la investigación científica en Chile. Además, apuntó que la inversión en innovación en nuestro país sigue siendo muy baja y, aunque ha mostrado un incremento este año, debería aumentar considerablemente. Asimismo, insistió en la importancia de fortalecer la gestión del Estado y la colaboración entre el sector público y privado con una visión de largo plazo.
Con respecto a la reducción de 50 puntos en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Griffith-Jones explicó que, aunque Chile mantiene una política monetaria claramente independiente, una baja en las tasas de la FED es uno de varios factores que facilitan que nuestro país pueda reducir las suyas.
Finalmente, la Vicepresidenta del Banco Central señaló que, para este año, el crecimiento proyectado se ajusta a la baja en su rango superior y que la demanda también se corregirá a la baja. Para 2025 y 2026, se espera que la economía crezca en torno a su tendencia.
Ver la presentación del IPoM, septiembre 2024: AQUÍ
Galería fotográfica del evento: AQUÍ
Seminario FAE en la Prensa AQUÍ