Con más de medio siglo de historia y cerca de 19 mil egresados, la FAE se posiciona como una de las más importantes del país. La celebración de su 51 aniversario destaca los logros, liderazgo en políticas públicas y arraigo con su comunidad universitaria.
En un emotivo festejo, la Facultad de Administración y Economía conmemoró su quincuagésimo primer aniversario, destacando como una de las unidades mayores más influyentes en el ámbito de la administración y economía del país.
El rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, resaltó la importancia de la FAE en el panorama universitario, destacando su impacto a lo largo de más de cinco décadas. "Hoy celebramos el aniversario 51° de la Facultad de Administración y Economía, y no es fácil resumir los principales hitos de una facultad con tanta relevancia y que forma profesionales líderes en los desafíos y cambios que Chile requiere", afirmó la máxima autoridad universitaria.
El Dr. Vidal hizo hincapié en la trayectoria y el aporte significativo de la FAE a la universidad y al país durante estos cincuenta años. Destacó el aumento significativo de la matrícula en los últimos años, alcanzando hoy más de cinco mil estudiantes en pregrado, postgrado y educación continua. Además, subrayó los esfuerzos del Gobierno Universitario para fortalecer el cuerpo académico y profesional de la facultad, buscando una formación aún más sólida y con mayor impacto en la nación.
En una revisión de su gestión, el decano, Dr. Cristian Muñoz Canales, recordó los desafíos que enfrentó durante sus tres años al mando, destacando el impacto de la pandemia y la inauguración de un nuevo edificio. Agradeció el esfuerzo conjunto de departamentos académicos, funcionarios y estudiantes que les ha permitido superar obstáculos y entrar en una nueva etapa de desarrollo.
Entre los logros del último tiempo, mencionó el proceso para incorporar 25 nuevas (os) académicas (os), como también superar el tema de la iniciativa de investigación y financiamiento para ayudantes, ciclos de seminario y encuentros a nivel facultad con el propósito de proyectar el trabajo de la unidad académica. “También se consumó el mejoramiento de las condiciones laborales de nuestras y nuestros funcionarios, la Unidad de Calidad de Vida, para ofrecer mejores servicios integrales para el desarrollo del estudiantado y la proyección de las relaciones internacionales”, agregó.
En este último ámbito, el Dr. Muñoz señaló que el foco en la internacionalización ha sido muy importante. “Hemos profundizado los convenios, estamos ad portas de cerrar varios de carácter internacional de doble grado a nivel de pregrado y postgrado y de magíster con importantes universidades europeas y extendiendo nuestros lazos con casas de estudio en Norteamérica y Asia.”
Mirando hacia el futuro, el Dr. Muñoz invitó a reflexionar sobre dos grandes desafíos: actualizar la docencia y formar profesionales que contribuyan a la transformación del país. "Nos enorgullece abrir las puertas al talento, pero también debemos trabajar profundamente para que nuestras egresadas y egresados sigan transformando a Chile, como es nuestra meta y nuestro sueño", concluyó el decano.
En el transcurso de la ceremonia, se otorgó múltiples reconocimientos a la comunidad de la Facultad de Administración y Economía (FAE). En el caso del Departamento de Administración y su carrera de Ingeniería Comercial el reconocimiento al mejor rendimiento académico, fue otorgado al estudiante Matías Sandoval Alarcón.
En el ámbito de la actividad docente, sobresale la labor de Pablo Castro, Ingeniero Comercial Usach, quien realiza clases a estudiantes de primer año de carrera. El profesor Castro, tiene una destacada trayectoria profesional, actualmente es CEO y Gerente General para Latinoamérica del grupo Frances TESSI, bajo su dependencia se encuentra la gestión y rentabilidad de la empresa en Chile, Colombia y Perú. Por encontrarse en reunión de directorio fuera del país, su hijo Vicente Castro Muñoz, recibió el reconocimiento en su representación.
En la instancia, se distinguió la trayectoria académica de Héctor Toledo Nickels y Jorge Pérez Barbeito, ambos académicos que por largo tiempo formaron a generaciones de profesionales en la FAE.
En la entrega del premio al Alumni destacado, se honró al Ingeniero Comercial en Administración, Eduardo Ergas Weinser, reconocido empresario, filántropo y conservacionista. Como director de la Fundación Ecoscience, ha demostrado un compromiso inquebrantable con el desarrollo científico de impacto social. A lo largo de más de una década, ha respaldado continuamente más de 140 proyectos científicos y ecológicos en todo Chile.
También se reconoció la trayectoria profesional de Francisco Lois Buono Cuore, Contador Público Auditor e Ingeniero Comercial en Administración Usach, quien ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en importantes proyectos para entidades fiscalizadoras de Centroamérica. Actualmente es integrante del Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG).
Adicionalmente, se destacaron los logros individuales de dos estudiantes de la carrera. En primer lugar, Nicole Alarcón Cofré, estudiante de segundo año de Ingeniería Comercial en Administración, quien se hizo merecedora del primer lugar en el Concurso de videos cortos conmemorativo de los 51 años de la FAE. Por otro lado, Catalina Godoy Arroyo, quien obtuvo la medalla de bronce en los Panamericanos de Patinaje, fue también distinguida en el evento de aniversario de la facultad.